21 de abril de 2025

 RECUERDA


PASEO CON INTENCIÓN.  FESTIVAL DEL CAMBROÑO 2025


                                                                                      

 Jose Luis Tomé

FLORACIÓN DEL CAMBROÑO

 

Paseo con intención: “Descubriendo la biodiversidad asociada al cambroño”

 

 Actividad organizada por la ASOCACIÓN ENRORNO LOS MOLINOS

 

Fecha: sábado 26 de abril, a las 9:30 horas

 

   

Paseo con intención: “Descubriendo la biodiversidad asociada al cambroño”

 

Esta salida de senderismo gratuita es una iniciativa organizada por La Asociación Entorno Los Molinos, en el marco del V Festival de la Floración del Cambroño de 2025 en Los Molinos, que tiene fundamentalmente un carácter divulgativo y de sensibilización ambiental, y pretende dar a conocer la biodiversidad asociada al cambroño, su importante papel ecológico, su grave situación y qué podemos hacer para contribuir a conservarla, al tiempo que disfrutamos del espectacular paisaje del cambroño en flor en el municipio de Los Molinos.

 

Se trata de un “Paseo con intención”, con el fin de descubrir la fauna y la flora del entorno del Cambroñal molinero, de la mano de los miembros de la Asociación Entorno Los Molinos, y con ayuda de los participantes, a quienes se animará a observar y fotografiar a las especies que se crucen en su camino, para que entre todos podamos aprender más sobre grupos de fauna y especies más desconocidos y pero no menos importantes.

 

A lo largo del recorrido los participantes deben cumplir y respetar las indicaciones de los guías, no salirse del camino ni la ruta. Se harán paradas en distintos puntos para descansar y para mostrar algunos elementos de interés que incluye el paseo.

 

En primavera, la floración del Cambroño alcanza su máximo esplendor en Los Molinos, pero también se pueden observar otras especies arbustivas que lo acompañan (Cytisus, Genistas, Rosales, etc.) multitud de plantas herbáceas, algunas de ellas también en flor, y también polinizadores que visitan las flores (abejas, abejorros, mariquitas, mariposas, etc.), además de las aves forestales (como herrerillos, carboneros, rabilargos, etc.) y alguna rapaz, como el milano real. Si cayeran algunas lluvias en las semanas previas a la actividad y no se llegan a secar las charcas, quizá podríamos tener suerte y observar algún renacuajo en las aguas más tranquilas.

 

Durante esta ruta de senderismo, además, tendremos la posibilidad de disfrutar de fabulosas panorámicas de la Sierra de Guadarrama y del municipio de Los Molinos. Podremos descubrir elementos valiosos de nuestra biodiversidad, y los arroyos, ríos, montañas y paisajes naturales y culturales por los que discurre la ruta.

  

Información práctica de la ruta y de la actividad

 

·         Fecha: 26 de abril

·         Hora de inicio: 09:30 h.

·         Hora de finalización estimada: 12:30 -13.00h.

·         Lugar de encuentro e inicio de la actividad: Plaza de España (plaza del ayuntamiento) de Los Molinos 28460 (Madrid)

·         Recorrido: salida desde la Plaza de España de Los Molinos hasta la Presa de los Irrios y regreso de vuelta por una ruta circular al lugar de partida.

·         Grado de dificultad: baja - media

·         Distancia: 6 km aproximadamente

·         Desnivel: 135 m

·         Duración: se puede realizar en unas 2 horas, pero estimamos que la actividad tiene una duración aproximada de 3-3,5 horas incluidas paradas, descansos, fotos, etc.

 


Fig.1. Mapa de la ruta

 


Fig 2. Perfil altitudinal de la ruta

 

 

Qué debemos llevar:

·         Botas de montaña o calzado cómodo para caminar (zapatillas de trekking)

·         Ropa adecuada para las condiciones climatológicas del día en el que se vaya a realizar la actividad. Se recomienda informarse del tiempo el día previo a la actividad.

·         Gorro/gorra y crema si hace sol, y chubasquero si dan lluvias.

·         Agua y algo de fruta o picoteo

·         Cámara de fotos, o móvil, para tomar fotografías de la flora, fauna y del cambroño en flor, protagonista de este paseo

 

 

Quien puede participar:

·         Cualquier persona interesada, con capacidad para caminar, previa inscripción hasta un máximo de 30 participantes.

·         La ratio de participantes es de 1 guía / 15 participantes.

·         La edad mínima para realizar la actividad es de 10 años (niños menores de 10 años podrán asistir, pero siempre acompañados de sus padres, quienes deberán responsabilizarse de sus hijos y valorar su capacidad para realizar una ruta de estas características). Ante la duda contactar con los organizadores (tlf. 657189392).

·         En caso de que por circunstancias determinadas (malas condiciones meteorológicas, falta de asistentes, enfermedad de los guías, o razones de causa mayor, etc.) se tenga que anular la actividad, se avisará a las personas inscritas con antelación.

 

¿Qué está incluido?

·         Ruta guiada a pie y acompañamiento con explicaciones de los miembros de la Asociación Entorno Los Molinos.

·         Seguro de accidentes y responsabilidad civil (cubierto por el Ayuntamiento de Los Molinos).

·         Detalle por parte del Ayuntamiento de Los Molinos.

 

¿Qué no está incluido?

·         Transporte hasta el lugar de partida (Colegio Divino Maestro de Los Molinos)

·         Comida ni bebida.

·         Servicios no especificados dentro de la actividad.

 

Más información e inscripciones:

 

Inscripciones: enviar correo electrónico a entornolosmolinos@gmail.com indicando nombre, edad y número de teléfono.

17 de abril de 2025

 FESTIVAL DEL CAMBROÑO 2025

Un año más, aprovechamos el festival del cambroño organizado por el ayuntamiento para proponer nuestras propias actividades. Este año haremos un paseo con intención, centrándonos esta vez en la BIODIVERSIDAD asociada al ecosistema del cambroño.
Recuerda la fecha:

PASEO CON INTENCIÓN
FECHA: 26 de abril
HORA: 9:30h
LUGAR: Plaza del ayuntamiento
RECORRIDO: plaza del ayuntamiento, Cerrillo de la Guerra, Camino de los Depósitos, Embalse de los Irrios y vuelta por la pradera de Villareal.

Os iremos concretando la información.

IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN enviando un correo a entornolosmolinos@gmail.com, indicando nombre, edad (en el caso de menores o mayores) y teléfono de contacto.

Os dejamos a continuación el cartel con las actividades del festival de este año.

Saludos



20 de marzo de 2025

Hora del Planeta 2025

Un año más, WWF nos propone una breve huelga de consumo eléctrico para pedir a la clase política que afronte la crisis climática, pese al negacionismo ahora tan en boga, sea de la crisis en sí o de la urgencia de mitigarla. Los gobernantes de hoy a quienes la historia dará buena nota serán los que defendieron la habitabilidad del planeta, o al menos lo intentaron. Apagando las luces el sábado, esto se lo recordamos.

Si tienes un establecimiento que participe en la iniciativa, no dudes en enviarnos una foto del ambiente resultante para que la publiquemos.

3 de julio de 2024

¿Por qué sube la tasa de basuras?

Gracias a todos los participantes en nuestra jornada sobre residuos, celebrada para profundizar en la subida de la tasa y ver cómo gestionar mejor nuestros desechos.

Eduardo Gil, experto en residuos, expuso el marco de la cuestión: las directivas europeas que promueven la economía circular y los principios de “residuo cero” y “quien contamina paga”, junto con la Ley 7/2022 de residuos, que dispone que el ciudadano vaya pagando el coste real del tratamiento (ver presentación de Eduardo). Apuntó que en lo medioambiental, la eliminación en vertederos e incineradoras contamina, desperdiciando asimismo un recurso aprovechable. Además, los vertederos cobran por tonelada de basura, por lo que nos interesa verter menos.

Hace falta implantar el “quinto cubo” para la materia orgánica, y que las islas de contenedores sean completas, para que no dé pereza separar. Para aprovechar los residuos en comunidad, hacen falta centros de reutilización y reparación -y el Alcalde luego anunció la creación de una web en esta línea-. Como ejemplo a seguir, Eduardo citó Langreo en Asturias, donde se reducirá la tasa de basuras a medida que se incremente el porcentaje de reciclado. También Vitoria, donde todos los vasos ya son reutilizables por norma, y los estadios de la Eurocopa, donde por cada vaso se cobra un depósito retornable de 3 €. El sistema de depósito, devolución y retorno de envases funciona en muchos sitios, pero aquí cuenta con la oposición de Ecoembes.

Ecoembes, pese a lo que ingresa por envases puestos en el mercado, no cubre ni de lejos el coste del servicio, paga solo el 20 % del cartón que recoge y no da los contenedores que se piden, según explicó el Alcalde. Este expuso unos datos: producimos un kilo de resto por habitante y día, es decir, mucho, aunque no tanto como antes. Pero en 2013-23 la recolección de envases se multiplicó por cinco y la de cartón por más de dos. En el reciclaje, perdemos unos 100.000 € anuales por impropios. La recogida de restos vegetales va por buen camino (y las sacas se van a mejorar con código QR), y la planta municipal de compostaje se ha adecuado a la norma con un gran esfuerzo. Se va a lanzar un proyecto piloto de 200 viviendas para la recogida puerta a puerta de biorresiduos.

Pero la tasa de basuras debe subir, porque con el tratamiento incluido, su gestión ahora cuesta 450.000 €, mientras que la tasa actual recauda solo 200.000 €. Hay otro ingreso modesto por la “Responsabilidad Ampliada del Productor”, pero el vertedero de Colmenar por sí solo nos cobra 135.000 €, al peso.

Protestó algún vecino, alegando que calcular la tasa por valor catastral o metros cuadrados es injusto. En esto convino el Alcalde, pero es difícil, dijo, dar con un criterio que refleje lo que genera cada uno. Tampoco el padrón da una imagen real. En Vitoria, se incorpora al cálculo el consumo de agua, gracias a su gestión municipal. El sistema más justo quizá sea el de contenedores con pesaje y tarjeta, pero su implantación costaría unos 600.000 €.

Como sugerencias de vecinos, se propuso que el ayuntamiento también recogiese papel para venderlo, y que hubiera un descuento por compostaje doméstico (como lo hay en Soto del Real). Además, se pidieron más papeleras y contenedores siempre con pedal, para permitir su apertura por niños. Como solución de fondo, se propuso más educación. De todo ello fue tomada nota y levantamos la sesión con la sensación de haber aprendido mucho.

22 de junio de 2024

Jornada sobre residuos, sábado 29 de junio

 

Veremos cómo gestionar mejor y más económicamente los residuos domésticos, con participación ciudadana y conciencia medioambiental.



7 de mayo de 2024

Contra la violencia

Actualización: Nos unimos a las palabras del alcalde Antonio Coello en el pleno del 9 de mayo: “En democracia no caben estos comportamientos, y la palabra es el único modo en que se deben de zanjar las discrepancias. No cabe la violencia como expresión ni como modo de coacción.”

29 de abril de 2024

Charla sobre anfibios

Gracias a Rubén Bautista de la Asociación Herpetológica Española por su estupenda charla sobre anfibios, unos pequeños vertebrados que son los grandes olvidados de nuestro ecosistema, poco visibles entre el espectáculo floral de la primavera. Nos contó que fueron los primeros en adaptarse a la vida terrestre hace 400 millones de años, pero mientras que las aves, los reptiles y los mamíferos abandonamos mayoritariamente el medio acuático, ellos prefirieron quedarse entre la tierra y el agua, formando dos grupos: urodelos (tritones y salamandras), que siempre tienen cola, y anuros (sapos y ranas), que la pierden al crecer.

Hoy son los primeros también en encontrarse amenazados, por la pérdida y deterioro de sus hábitats y otras presiones antrópicas. Como necesitan agua limpia, esta zona, arca del agua de Madrid, aún alberga a un 45% de las especies ibéricas, pero en poblaciones menguantes. Ejemplos locales de su decaída son las ranas de San Antonio -capaces de cambiar de color- del embalse de Navacerrada, antes comunes pero ya ausentes, la extinción a nivel local de varias especies en los incendios entre Abantos y San Benito, o la mortandad de anfibios en la M-618 cerca de Hoyo, aunque esta se ha atenuado con un “carril sapo”.

Entre las especies presentes en Los Molinos, Rubén destacó urodelos como la salamandra común, que habita en toda la cordillera entre las Sierras de Gredos y de Ayllón, o el gallipato, un hermoso monstruo acuático que depreda hasta a sus congéneres y se defiende con unas costillas afiladas que saca de su cuerpo a modo de pinchos. Convivimos asimismo con el tritón jaspeado y el tritón pigmeo, igualmente bellos y amenazados entre otras razones por la introducción en Peñalara del tritón alpino, que compite con los anfibios autóctonos y puede ser vector de enfermedades. Este intruso debería ser eliminado pero su catalogación como “en peligro” lo impide.

Entre anuros, el sapo común ya no tiene de común más que el nombre. El sapo de espuelas tampoco es fácil de ver, en parte por su costumbre de enterrarse en suelos arenosos. El sapo corredor se ve bastante, correteando por el monte o en jardines. El sapo partero se oye, con su reclamo semejante al del autillo. La rana común aún abunda, por su capacidad de tolerar el agua contaminada, incluso de piscinas. Aparece aquí el papel de bioindicador de los anfibios: los que soportan la contaminación prosperan, mientras que los más exigentes -la mayoría- no.

Sapo corredor molinero
¿Qué podemos hacer por los anfibios? Para redondear su charla, Rubén nos aconsejó que mejor no manipularlos ni rescatar las puestas de sapo de charcos que se van a secar, ya que podemos contaminarlas sin querer. Que en los pilones y abrevaderos -entornos propicios para la vida anfibia- conviene disponer rampas de acceso y salida para que no se conviertan en trampas. Y que convendría crear corredores ecológicos entre las infraestructuras humanas para que estos animalillos pudiesen moverse más. Todo esto lo impulsaremos desde esta asociación, en parte por el cariño que tenemos a los anfibios, y también porque de la biodiversidad depende nuestro porvenir.

16 de abril de 2024

La “Ciudad de la Salud”

Esta asociación se suma a la inquietud creciente por la urbanización prevista en Los Pradillos, los prados por los que el río Guadarrama llega al pueblo vecino homónimo junto con la vía pecuaria de la Calleja de los Pradillos, fuera de Los Molinos aunque por poco. Igualmente se escapa del ámbito periférico del Parque Nacional, cuyo Plan de Ordenación impide este tipo de recalificaciones de suelo “no urbanizable protegido”.

Se trata de talar 233 árboles para construir 78 chalets, 142 pisos, una plaza de toros, una zona comercial y un complejo geriátrico privado para hasta 900 residentes. El municipio ya cuenta con 16 residencias, sin embargo, además de un centro de día sin funcionar, así que el proyecto parece tener difícil justificación. Creemos que afectará tanto a la biodiversidad como a la calidad de vida de los vecinos de Guadarrama y de los pueblos colindantes, al convertir al pueblo vecino en ciudad: “un nuevo Villalba o una nueva Majadahonda”, como se ha dicho. Esto no es
“progreso”. El encanto de estos pueblos serranos reside en su cercanía a la naturaleza, su tejido urbano tradicional y su ambiente poco contaminado, lo que constituye un patrimonio que merece conservarse.

Petición en Change.org aquí.

Imagen virtual del complejo (Fuente: Infobae)

15 de abril de 2024

Paseo para descubrir el cambroño, este domingo

Paseo por el cambroño florido con intención de conocer de cerca la flora y fauna molinera, y con atención especial a los anfibios, unos pequeños vertebrados que son los grandes olvidados de nuestro ecosistema. Entre el cambroño veremos distintos hábitats, como arroyos, charcos y el gran humedal molinero: el embalse de Los Irrios. Acabaremos en la Virgen del Espino para disfrutar de un Concierto en la Naturaleza a cargo del Violinista Rebelde.
Paseo con poca dificultad, abierto a todos.

Te esperamos.

8 de abril de 2024

Adhesión a la Hora del Planeta

Gracias a los restaurantes Hiedra y Casa Santoña por su participación y adhesión a nuestra propuesta, apagando las luces durante la Hora del Planeta, mostrando así su compromiso con el medio ambiente y con la lucha contra la crisis climática.


20 de marzo de 2024

Hora del Planeta 2024

 

Para esta entrega de la Hora del Planeta, WWF  propone “depositar tu hora”, dedicándola a todo tipo de actividades a favor del planeta: “una hora que inspira a millones de personas a actuar, haciendo que todas las demás horas cuenten”. Desde Entorno Los Molinos animamos al ayuntamiento a que se una a la iniciativa apagando las luces de algún lugar emblemático y a los bares a que hagan lo propio sustituyendo durante una horita la luz eléctrica por la iluminación más íntima de las velas. 

Además, la cuestión de si el clima globalmente benigno del que disfrutamos debe ser protegido subyace en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): no solo “Acción por el clima” sino también “Fin de la pobreza”, “Hambre cero”, etc., lo que nos lleva a recordar a nuestro llorado expresidente Juanjo Roca. Él impulsó la adopción de los ODS en distintos ámbitos como hoja de ruta para una gobernanza más allá de las distintas tendencias, ya que algunas cosas, como el clima, están por encima de ellas. Incluso en nuestro pueblo organizó un taller sobre el aterrizaje de los ODS en la labor municipal y asociativa, capaz como era de buscar el consenso en todo lugar. Así, en palabras de un destacado influencer, que valen también para esta iniciativa de WWF, quiso “gestar procesos de transformación que operan desde las profundidades de la sociedad”. En el rato de reflexión que brinda la Hora del Planeta, pues, nos acordaremos también de Juanjo y del ejemplo de civismo que nos dio.

2 de marzo de 2024

Residuos caninos



Parque canino de Las Cigüeñas

Pisar una caca de perro se supone que trae suerte, sobre todo si es con el pie izquierdo (o, según otra escuela, el derecho), a lo mejor por una asociación tradicional entre estiércol y fertilidad. Esta creencia surgiría, sin embargo, cuando había menos mascotas paseadas por el espacio público, porque la suerte ya no da para repartir entre tantos afortunados.

Valoramos, pues, la intención del ayuntamiento de darle una vuelta al parque canino de Las Cigüeñas, según anunció el alcalde en enero. Un expendedor de bolsas con bolsas dentro y unas puertas fáciles de abrir y cerrar vendrían fenomenal. Pero la cuestión de las caquitas va más allá, y vendrían bien unos expendedores de bolsitas en distintos sitios (ver ejemplo a la derecha), como otros parques o cerca del río, para que se pudiera pasear por la ribera pisando tranquilamente. O con un palito cualquiera se puede quitar una caquita del camino.

Creemos asimismo que conviene trabajar el civismo de los dueños, que son los responsables últimos de las deposiciones. Otros municipios han realizado campañas en este sentido. Antes de tratar de guarros a la gente o de amenazar con multas, se podría apelar al buen ciudadano que todos llevamos dentro. Y a lo mejor, más que el típico can representado en el acto, lo que más les llegaría a los dueños sería una imagen de perrito adorable. Adjuntamos ejemplos de cartel sensibilizador. 


Actualizacion: Otras referencias que nos han recomendado son el ejemplo de Torrelodones y su gran caca hinchable, y el cartel existente del ayuntamiento (más abajo), que podría difundirse un poco mejor. 


14 de enero de 2024

Juanjo, siempre entre nosotros



Con gran pesar comunicamos que nuestro Presidente de Honor, Juanjo Roca, falleció el pasado día 13 de enero, fulminado por un tumor cerebral. Deseamos que descanse en paz, y a su familia la acompañamos en su dolor ante esta pérdida tan difícilmente comprensible. Como era creyente, deseamos también que Dios lo haya aceptado con los honores que merece. Si son bienaventurados los mansos, los misericordiosos y los limpios de corazón, lo será Juanjo.

Desde la consternación, nos resulta difícil dar cuenta de su vida. Recordaremos y celebraremos su trayectoria, y lo afortunados que hemos sido al conocerle, más adelante y más de una vez. Fue Presidente y fuerza motriz de esta asociación durante 25 años y la nobleza y el altruismo de su carácter marcaron a cuantos le conocíamos. Repartía buen humor y empatía, y cada ámbito en que intervenía lo dejaba más civilizado de lo que lo había encontrado, con una filosofía que seguirá marcando la visión de Entorno Los Molinos. Gracias, Juanjo, por enriquecer tu entorno allá por donde fueras.


...se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y no más, sed lo que he sido
entre vosotros: alma.
(Antonio Machado) 


Se celebrará acción de gracias por la vida de Juanjo el próximo sábado 20 de enero a las 19h en la Capilla del Colegio El Pilar (calle Castelló, 56, Madrid)