23 de agosto de 2025

FIESTA DEL RÍO 2025

Un año más nos disponemos a celebrar nuestra tradicional Fiesta del Río, en la que nos juntamos en torno a nuestro río Guadarrama para disfrutarlo, conocerlo y limpiarlo. Cerramos la jornada con una riquísima paella en la plaza de la biblioteca. (Por supuesto, todo gratuito.)

DÍA: Sábado 30 de agosto

LUGAR: Ermita de San José, en el parque

HORA:  9:30 - 10h


No olvides inscribirte en el ayuntamiento

Nos vemos el sábado... NO FALTES!!!

16 de agosto de 2025

SOBRE LOS INCENDIOS EN ESPAÑA

Desde los medios de comunicación estamos asistiendo, un año más, al triste espectáculo de los incendios forestales que arrasan nuestro país. Desde Entorno Los Molinos lamentamos profundamente esta situación y denunciamos el hecho de que la mayoría de estos incendios sean provocados o resultado de negligencias. Animamos a las autoridades a que legislen de la manera más apropiada y apliquen la ley con todas sus consecuencias para parar este desastre medio ambiental y social.

Te proponemos la lectura del artículo siguiente, pinchando aquí, en el que participa nuestro querido amigo y asociado Eduardo Gil, abogado ambientalista e inestimable colaborador de esta asociación.



14 de agosto de 2025

Movilidad serrana, con un ruego para el ministro Marlaska

Proponemos este tema por la resistencia a la que se enfrenta la movilidad sostenible por aquí desde que el Gobierno de España la ha querido impulsar, al tiempo que a la sostenibilidad se le ha ido culpando, junto con otros paganos, de casi todo. Tanto es así que un asociado -Roderic-, aficionado a moverse por este entorno sin contaminarlo ni con humo ni con ruido, no gana para sustos, y no solo por los típicos incondicionales del motor con sus pitidos, volantazos e improperios por la ventanilla. 

Así, la otra semana dos hombres con coche de la Guardia Civil le pararon por el hecho de volver de la compra andando. Uno de ellos le reprochó haberles mirado desde la acera. No comprendió su error, porque si subes andando por el paseo Miguel Menéndez Boneta y sale de la travesía San Pascual un coche de la autoridad y no hay que mirar, puedes chocar con el poste telefónico. Esto lo quiso explicar con un gesto pero el agente le reprochó “hacer aspavientos”. Le reprochó ir a la compra indocumentado. Le reprochó llevar “gorro ruso”. Así era, pero si no vas en coche, te da el sol, y en todo caso, ¿es para tanto? Le reprochó “dar respuestas esquivas” y “estar nervioso”. Así era, pero si todo lo que decimos lo pisa mosqueado un uniformado, es para estarlo. Le dijo que se preocupaba por su seguridad, para acto seguido reprocharle sonreír incrédulo. Le reprochó “realizar una escalada”. El asociado dijo que él veía una escalada de intimidación, y preguntó si no tenían nada más que hacer. Entonces, con la mano donde suelen llevar el arma -“Mire donde tengo las manos”, dijo-, el agente le espetó: “¿Usted tiene algún problema con la Guardia Civil?” El asociado quiso ser positivo: “Yo he conocido a agentes que son personas muy dignas.” A lo que le replicó el guardia, “¿Usted me está llamando indigno?”

Esto aún podrá suponer una multa, ya que por la ley mordaza se multa sin previo aviso y hasta meses después de los hechos, de modo que cuando llega la denuncia cuesta creer que va en serio. Lo que quedó claro, como aparcaron con el motor en marcha, humeando los alrededores, fue que no conocían o no compartían el Plan nacional a favor de la calidad del aire


Está habiendo una escalada, sin duda, ya que el asociado ha vivido tres veces esta situación al subir así con la compra: otra vez con agentes, mosqueados ante este “hecho”, como dicen, y otra con una pareja sin uniforme, ya en su calle, que le pararon para decirle que si se metía entre los jabalíes que hay por ahí y sus armas, “lo pasaría mal”. Esta vez puede parecer distinta, pero ¿algo así le pasaría a alguien que volviera de la compra en coche? No, esto le pasa a quien se mueve de la forma más sostenible, de aspecto vulnerable, como un niño solo en el patio del cole.

Lo pasó mal otra vez en la calle Río Sil, tras atreverse a salir de casa en bici (de movilidad, sin marchas). En la isleta, dos agentes estaban de pie junto a un todoterreno aparcado con el motor en marcha, de los que suenan como un gruñido de dóberman y emiten unas partículas que se ve que se cuelan tanto por los catalizadores de los motores como por los alvéolos de los pulmones. Nervioso, desde Río Sil quiso circular, sonriendo y conteniendo la respiración, contra el viento. Esto le supuso una multa por ir sin casco deportivo -por “crear peligro”-, y otra por la ley mordaza (aún recurrida) por comprobar la componente del viento y decir, entre sus gritos, al ser obligado a ponerse frente al tubo de escape del todoterreno, que el gas que emitía era cancerígeno. Esto para ellos fue “desconsideración”. Multas por más motivos de seguridad ciudadana quedaron sin formalizar. Todo esto, a tiro de piedra de donde murió intoxicado por el gas de su coche Ataúlfo Argenta, lo ha avalado Tráfico, validando así un castigo a quien piensa distinto como los de antes, ya que la contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles provoca una de cada cinco muertes.

Parte del problema es que el relato populista sobre el medio ambiente se toma al pie de la letra. Cuando la presidenta Ayuso, por ejemplo, que tonta no puede ser, dice que “nadie ha muerto” por la contaminación del aire, o que el clima se calienta porque “siempre (...) ha habido ciclos”, igual va con ironía. Pero este relato se está aplicando en serio. Sí, además, el presidente Sánchez dice que “la bici no es un símbolo progre”, la polarización está servida. 

El populismo también despierta pulsiones hacia quien nos parece diferente, lo que para al asociado, reincidiendo en esta movilidad tan apacible, le ha supuesto además una agresión a puñetazo limpio, ya fuera del municipio. De modo que ahora que el Gobierno ha querido impulsar la movilidad sostenible y, además, activa, moverse tanto a pie como en bici en o entre los pueblos de esta sierra se ha vuelto problemático. 

Haría falta, pues, que el Gobierno hiciera valer su política. El Ministerio de Transportes podría pedir que su reciente Real Decreto de movilidad sostenible y activa tenga efecto. Además, ya decía la Constitución que “Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado (...) así como el deber de conservarlo”. ¿Tomar este deber de forma un poco literal merece sanción? Esta movilidad virtuosa, aunque se parezca al deporte, va precisamente de conservar el medio ambiente.

Al ministro Marlaska le pedimos una reflexión. Si al dar las cifras de siniestralidad responsabiliza, a pesar de las evidencias, al ciclista de la violencia vial que sufre -y es cierto que los ciclistas o peatones más impetuosos o menos visibles pueden causar riesgo-, no parece ser contrario a la sostenibilidad. Parece un hombre íntegro. Le rogamos, pues, disponga que haya más tolerancia con la movilidad limpia y pacífica, y, de paso, menos con la sucia y violenta, como las motos estruendosas que aquejan a este pueblo, causando miedo, insomnio, distracción, inaudibilidad de otros vehículos y, por tanto, siniestros. Hacerles frente -aplicar la legalidad- toparía con el ideario que ve en una moto de cien decibelios una expresión de libertad, pero serían muchos los agradecidos. Eso sí, cuesta más abordar una máquina que retumba como un avión, a veces echando carreras, que meterse con un vecino que se desplaza apaciblemente.

Además, el ministro podría electrificar el parque móvil de las fuerzas y cuerpos, fomentando así tanto la salud como la seguridad, ya que lo que se gasta en carburantes crea dependencias y alimenta conflictos. Como los agentes conducen mucho y suelen aparcar al ralentí, el ahorro de combustible y CO2 sería apreciable.

Y los parlamentarios demócratas deberían ver que mantener una norma que el Consejo de Europa insta a reformar “por su potencial represivo” lo deja todo listo para cuando tenga mando en plaza algún partido ultra. Con la ley mordaza, los denunciantes prevalecen siempre, ya que para ellos no hay coste mientras que el denunciado como poco debe dedicar horas a defenderse (ante otros policías), sin hablar de lo que supone esto de violencia psicológica. Protestar por lo que se está haciendo en Gaza está bien, pero ¿cómo conciliar eso con mantener una norma que penaliza la protesta? 

En cuanto a la Benemérita, la respetamos, pero creemos que en ella se podría cultivar una tolerancia de idearios diversos, como por ejemplo el ecologismo: la creencia de que conviene vivir en paz con el entorno y sus habitantes, contaminando lo justo. Esto también es “por la patria”, ya que nuestra patria a fin de cuentas es la biosfera. Se podría ampliar el espectro de lo que consideran normativo, desde su movilidad hasta la de otros. Un ejemplo interno sería el del SEPRONA. Otro ejemplo sería el plan de formación ambiental francés para 5,6 millones de funcionarios.

Dice Unamuno que “El que en un país de mendigos no mendiga (...) parece como que quiere afrentar a los otros”. Sí, pero el que no contamina no quiere afrentar a nadie. Al igual que se hace en los coles, pues, se podría fomentar una cultura también policial en la que se pueda entender la diversidad como normal. Esto generaría convivencia.

Roderic (responsable del post) 

15 de julio de 2025

Estado del río

Lamentamos el reciente hallazgo por una asociada de gatitos ahogados en plásticos en el río, junto con otros muchos residuos. El maltrato animal y el incivismo deben tratarse con educación, o, en última instancia, sanciones.


20 de mayo de 2025

EXPOSICIÓN "LOS POLINIZADIRES DEL CAMBROÑO" PRORROGADA 



Nos alegramos de informarte de nuestra EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA "LOS POLINIZADORES DEL CAMBROÑO" se prorroga una semana más hasta el 24 de mayo incluido, por lo que, si no has podido ir a visitarla todavía, tendrás la oportunidad de hacerlo esta semana en los días y horarios de apertura de la Casa Museo Julio Escobar (ver cartel).



Además te informamos de que mediante acuerdo con el Colegio Divino Maestro y el Ayuntamiento de Los Molinos, y coincidiendo con el Día Mundial de las abejas, hoy se ha abierto de forma exclusiva para alumnos del centro escolar por la mañana  y han acudido 42 alumnos de 1º y 4º de Primaria para visitar la exposición y escuchar a Laura, nuestra vicepresidenta y a Alejandro López, apicultor local, que les ha dado un interesante charla sobre la abejas.











Por último, nos gustaría hacerte partícipe del cierre de la exposición en el que tendrá lugar una visita guiada gratuita para todos los socios y personas interesadas que queráis acercaros el último día, el 24 de mayo a las 13.00 h, por lo que esperamos poder verte en la Casa Museo Julio Escobar ese día. Después procederemos a desmontar la exposición a las 14.00 h, y los que queramos, iremos a tomar un aperitivo de manera informal a algún bar cercano.


9 de mayo de 2025

 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

"Los polinizadores del cambroño"


Como continuación de nuestras actividades para celebración de la Floración del Cambroño y la puesta en valor de nuestro privilegiado entorno, te invitamos a visitar la exposición que hemos preparado en la Casa Museo Julio Escobar, del 7 al 17 de mayo. Mira el horario en el cartel a continuación.

Te esperamos!!




3 de mayo de 2025

 PASEO CON INTENCIÓN:

 LA BIODIVERSIDAD

RUTA FESTIVAL DE LA FLORACIÓN DEL CAMBROÑO


   El pasado sábado 26 de abril desde Entorno Los Molinos inauguramos las actividades del Festival de la Floración del Cambroño de este año con nuestro  PASEO  CON INTENCIÓN, dedicado esta vez a la Biodiversidad.



Nos juntamos un total de 35 personas para disfrutar de una preciosa mañana de campo, admirando el bello paisaje de nuestro entorno y aprendiendo, sin prisas y con calma, sobre el concepto y la importancia de la biodiversidad en los ecosistemas en general y en Los Molinos en particular, en relación con el cambroño y las especies asociadas en este rico ecosistema.












Os esperamos a partir del día 7 de mayo en la Casa Museo Julio Escobar, con nuestra exposición fotográfica sobre los polinizadores del cambroño.

21 de abril de 2025

 RECUERDA


PASEO CON INTENCIÓN.  FESTIVAL DEL CAMBROÑO 2025


                                                                                      

 Jose Luis Tomé

FLORACIÓN DEL CAMBROÑO

 

Paseo con intención: “Descubriendo la biodiversidad asociada al cambroño”

 

 Actividad organizada por la ASOCACIÓN ENTORNO LOS MOLINOS

 

Fecha: sábado 26 de abril, a las 9:30 horas

 

   

Paseo con intención: “Descubriendo la biodiversidad asociada al cambroño”

 

Esta salida de senderismo gratuita es una iniciativa organizada por La Asociación Entorno Los Molinos, en el marco del V Festival de la Floración del Cambroño de 2025 en Los Molinos, que tiene fundamentalmente un carácter divulgativo y de sensibilización ambiental, y pretende dar a conocer la biodiversidad asociada al cambroño, su importante papel ecológico, su grave situación y qué podemos hacer para contribuir a conservarla, al tiempo que disfrutamos del espectacular paisaje del cambroño en flor en el municipio de Los Molinos.

 

Se trata de un “Paseo con intención”, con el fin de descubrir la fauna y la flora del entorno del Cambroñal molinero, de la mano de los miembros de la Asociación Entorno Los Molinos, y con ayuda de los participantes, a quienes se animará a observar y fotografiar a las especies que se crucen en su camino, para que entre todos podamos aprender más sobre grupos de fauna y especies más desconocidos y pero no menos importantes.

 

A lo largo del recorrido los participantes deben cumplir y respetar las indicaciones de los guías, no salirse del camino ni la ruta. Se harán paradas en distintos puntos para descansar y para mostrar algunos elementos de interés que incluye el paseo.

 

En primavera, la floración del Cambroño alcanza su máximo esplendor en Los Molinos, pero también se pueden observar otras especies arbustivas que lo acompañan (Cytisus, Genistas, Rosales, etc.) multitud de plantas herbáceas, algunas de ellas también en flor, y también polinizadores que visitan las flores (abejas, abejorros, mariquitas, mariposas, etc.), además de las aves forestales (como herrerillos, carboneros, rabilargos, etc.) y alguna rapaz, como el milano real. Si cayeran algunas lluvias en las semanas previas a la actividad y no se llegan a secar las charcas, quizá podríamos tener suerte y observar algún renacuajo en las aguas más tranquilas.

 

Durante esta ruta de senderismo, además, tendremos la posibilidad de disfrutar de fabulosas panorámicas de la Sierra de Guadarrama y del municipio de Los Molinos. Podremos descubrir elementos valiosos de nuestra biodiversidad, y los arroyos, ríos, montañas y paisajes naturales y culturales por los que discurre la ruta.

  

Información práctica de la ruta y de la actividad

 

·         Fecha: 26 de abril

·         Hora de inicio: 09:30 h.

·         Hora de finalización estimada: 12:30 -13.00h.

·         Lugar de encuentro e inicio de la actividad: Plaza de España (plaza del ayuntamiento) de Los Molinos 28460 (Madrid)

·         Recorrido: salida desde la Plaza de España de Los Molinos hasta la Presa de los Irrios y regreso de vuelta por una ruta circular al lugar de partida.

·         Grado de dificultad: baja - media

·         Distancia: 6 km aproximadamente

·         Desnivel: 135 m

·         Duración: se puede realizar en unas 2 horas, pero estimamos que la actividad tiene una duración aproximada de 3-3,5 horas incluidas paradas, descansos, fotos, etc.

 


Fig.1. Mapa de la ruta

 


Fig 2. Perfil altitudinal de la ruta

 

 

Qué debemos llevar:

·         Botas de montaña o calzado cómodo para caminar (zapatillas de trekking)

·         Ropa adecuada para las condiciones climatológicas del día en el que se vaya a realizar la actividad. Se recomienda informarse del tiempo el día previo a la actividad.

·         Gorro/gorra y crema si hace sol, y chubasquero si dan lluvias.

·         Agua y algo de fruta o picoteo

·         Cámara de fotos, o móvil, para tomar fotografías de la flora, fauna y del cambroño en flor, protagonista de este paseo

 

 

Quien puede participar:

·         Cualquier persona interesada, con capacidad para caminar, previa inscripción hasta un máximo de 30 participantes.

·         La ratio de participantes es de 1 guía / 15 participantes.

·         La edad mínima para realizar la actividad es de 10 años (niños menores de 10 años podrán asistir, pero siempre acompañados de sus padres, quienes deberán responsabilizarse de sus hijos y valorar su capacidad para realizar una ruta de estas características). Ante la duda contactar con los organizadores (tlf. 657189392).

·         En caso de que por circunstancias determinadas (malas condiciones meteorológicas, falta de asistentes, enfermedad de los guías, o razones de causa mayor, etc.) se tenga que anular la actividad, se avisará a las personas inscritas con antelación.

 

¿Qué está incluido?

·         Ruta guiada a pie y acompañamiento con explicaciones de los miembros de la Asociación Entorno Los Molinos.

·         Seguro de accidentes y responsabilidad civil (cubierto por el Ayuntamiento de Los Molinos).

·         Detalle por parte del Ayuntamiento de Los Molinos.

 

¿Qué no está incluido?

·         Transporte hasta el lugar de partida (Colegio Divino Maestro de Los Molinos)

·         Comida ni bebida.

·         Servicios no especificados dentro de la actividad.

 

Más información e inscripciones:

 

Inscripciones: enviar correo electrónico a entornolosmolinos@gmail.com indicando nombre, edad y número de teléfono.

17 de abril de 2025

 FESTIVAL DEL CAMBROÑO 2025

Un año más, aprovechamos el festival del cambroño organizado por el ayuntamiento para proponer nuestras propias actividades. Este año haremos un paseo con intención, centrándonos esta vez en la BIODIVERSIDAD asociada al ecosistema del cambroño.
Recuerda la fecha:

PASEO CON INTENCIÓN
FECHA: 26 de abril
HORA: 9:30h
LUGAR: Plaza del ayuntamiento
RECORRIDO: plaza del ayuntamiento, Cerrillo de la Guerra, Camino de los Depósitos, Embalse de los Irrios y vuelta por la pradera de Villareal.

Os iremos concretando la información.

IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN enviando un correo a entornolosmolinos@gmail.com, indicando nombre, edad (en el caso de menores o mayores) y teléfono de contacto.

Os dejamos a continuación el cartel con las actividades del festival de este año.

Saludos



20 de marzo de 2025

Hora del Planeta 2025

Un año más, WWF nos propone una breve huelga de consumo eléctrico para pedir a la clase política que afronte la crisis climática, pese al negacionismo ahora tan en boga, sea de la crisis en sí o de la urgencia de mitigarla. Los gobernantes de hoy a quienes la historia dará buena nota serán los que defendieron la habitabilidad del planeta, o al menos lo intentaron. Apagando las luces el sábado, esto se lo recordamos.

Si tienes un establecimiento que participe en la iniciativa, no dudes en enviarnos una foto del ambiente resultante para que la publiquemos.

3 de julio de 2024

¿Por qué sube la tasa de basuras?

Gracias a todos los participantes en nuestra jornada sobre residuos, celebrada para profundizar en la subida de la tasa y ver cómo gestionar mejor nuestros desechos.

Eduardo Gil, experto en residuos, expuso el marco de la cuestión: las directivas europeas que promueven la economía circular y los principios de “residuo cero” y “quien contamina paga”, junto con la Ley 7/2022 de residuos, que dispone que el ciudadano vaya pagando el coste real del tratamiento (ver presentación de Eduardo). Apuntó que en lo medioambiental, la eliminación en vertederos e incineradoras contamina, desperdiciando asimismo un recurso aprovechable. Además, los vertederos cobran por tonelada de basura, por lo que nos interesa verter menos.

Hace falta implantar el “quinto cubo” para la materia orgánica, y que las islas de contenedores sean completas, para que no dé pereza separar. Para aprovechar los residuos en comunidad, hacen falta centros de reutilización y reparación -y el Alcalde luego anunció la creación de una web en esta línea-. Como ejemplo a seguir, Eduardo citó Langreo en Asturias, donde se reducirá la tasa de basuras a medida que se incremente el porcentaje de reciclado. También Vitoria, donde todos los vasos ya son reutilizables por norma, y los estadios de la Eurocopa, donde por cada vaso se cobra un depósito retornable de 3 €. El sistema de depósito, devolución y retorno de envases funciona en muchos sitios, pero aquí cuenta con la oposición de Ecoembes.

Ecoembes, pese a lo que ingresa por envases puestos en el mercado, no cubre ni de lejos el coste del servicio, paga solo el 20 % del cartón que recoge y no da los contenedores que se piden, según explicó el Alcalde. Este expuso unos datos: producimos un kilo de resto por habitante y día, es decir, mucho, aunque no tanto como antes. Pero en 2013-23 la recolección de envases se multiplicó por cinco y la de cartón por más de dos. En el reciclaje, perdemos unos 100.000 € anuales por impropios. La recogida de restos vegetales va por buen camino (y las sacas se van a mejorar con código QR), y la planta municipal de compostaje se ha adecuado a la norma con un gran esfuerzo. Se va a lanzar un proyecto piloto de 200 viviendas para la recogida puerta a puerta de biorresiduos.

Pero la tasa de basuras debe subir, porque con el tratamiento incluido, su gestión ahora cuesta 450.000 €, mientras que la tasa actual recauda solo 200.000 €. Hay otro ingreso modesto por la “Responsabilidad Ampliada del Productor”, pero el vertedero de Colmenar por sí solo nos cobra 135.000 €, al peso.

Protestó algún vecino, alegando que calcular la tasa por valor catastral o metros cuadrados es injusto. En esto convino el Alcalde, pero es difícil, dijo, dar con un criterio que refleje lo que genera cada uno. Tampoco el padrón da una imagen real. En Vitoria, se incorpora al cálculo el consumo de agua, gracias a su gestión municipal. El sistema más justo quizá sea el de contenedores con pesaje y tarjeta, pero su implantación costaría unos 600.000 €.

Como sugerencias de vecinos, se propuso que el ayuntamiento también recogiese papel para venderlo, y que hubiera un descuento por compostaje doméstico (como lo hay en Soto del Real). Además, se pidieron más papeleras y contenedores siempre con pedal, para permitir su apertura por niños. Como solución de fondo, se propuso más educación. De todo ello fue tomada nota y levantamos la sesión con la sensación de haber aprendido mucho.