
Entorno Los Molinos
Espacio para conocer mejor nuestro pueblo y su entorno
22 de mayo de 2023
PRESA DE LOS IRRIOS

13 de mayo de 2023
21 de abril de 2023
26 de marzo de 2023
“Paseo con intención”: Sumando kilómetros para la #HoraDelPlaneta
Ayer pasamos un día estupendo celebrando la hora del planeta.
Desde La Asociación Entorno Los Molinos, un año más, nos sumamos a este movimiento global de defensa ambiental, para poner nuestro granito de arena, difundiendo a nivel local esta campaña sobre el impacto del cambio climático y las acciones que están a nuestro alcance para reducir el consumo de energía, e invitando a nuestro Ayuntamiento también a sumarse
Por la mañana realizamos un “paseo con intención”, y dando la vuelta a la Virgen del Espino, con una ruta circular de unos 6 kilómetros, conseguimos unir a pequeños, medianos y mayores, con el fin sumar entre todos unos 200 km al reto de “darle la vuelta al planeta”.
Cabe señalar que con la suma de kilómetros de cada individuo de España que ha participado en la iniciativa, este año hemos conseguido superar el record del año pasado, dando más de 12 vueltas completas al planeta.
Por la noche, entre 20.30 y 21.30, el Ayuntamiento de Los Molinos, al igual que medio millar de ayuntamientos de España, se sumó al gesto simbólico de apagar las luces de monumentos y edificios emblemáticos, dejando la Plaza de España a oscuras tras el apagón de la Casa Consistorial y la farola central de esta plaza.
Otros de nosotros también pasamos la hora del planeta a oscuras en nuestros hogares, con actividades tan distintas, como jugar a las tinieblas o celebrar una cena romántica a la luz de las velas.
El simple hecho de pasar sesenta minutos a oscuras, nos hace ser conscientes de lo privilegiados que somos algunos, mientras que todavía millones de personas con las que compartimos el planeta no tienen acceso a la electricidad en pleno siglo XXI; y de todo lo que nos queda por hacer para conseguir cumplir los Objetivos de Desarrollo sostenible a 2030, horizonte para el que sólo nos quedan 7 años.
Pero también, una vez acabada la hora, nos hace reflexionar sobre las maneras que tenemos cada uno de nosotros de reducir nuestro consumo de energía no sólo durante esa hora, sino el resto del año; a veces con gestos tan sencillos como apagar las luces que no necesitamos, evitar viajes innecesarios en coche, o el consumo de alimentos que tienen una elevada huella de carbono cuando tenemos otras alternativas locales, de temporada o producidas de manera más sostenible.
Sin duda, necesitamos del esfuerzo de todos para lograr un cambio transformador durante los próximos 7 años, para evitar impactos muy severos del cambio climático, de los que nos están alertando los científicos, e incluso algunos de los cuales, ya estamos empezando a notar. Nos quedamos con una frase para mantener muy presente: la mejor energía es la que no se consume.
22 de marzo de 2023
Hora del Planeta 2023
Un año más, proponemos con WWF apagar las luces un rato y/o correr, andar, nadar o patinar en señal de preocupación por la crisis ecológica. El objetivo de concienciación que se persigue con esta iniciativa se va logrando sensiblemente. Ya solo faltan políticos responsables que actúen con decisión por un planeta habitable. Nuestro ayuntamiento se ha sumado, lo que agradecemos, si bien para hacer frente al calentamiento a nivel municipal hacen falta medidas de movilidad sostenible, peatonalización, compostaje, plantación de árboles, huertos comunitarios, comunidades energéticas, etc., así que ojalá en mayo se proponga gastar el dinero público -el nuestro- en cosas así.
13 de marzo de 2023
Caminería en crisis
El próximo día 26, Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, se propone difundir la situación del patrimonio caminero, con sus valores y las usurpaciones y abandonos que sufre por acción u omisión de las administraciones. Se busca asimismo concienciar a la ciudadanía sobre la caminería y la necesidad de su catalogación, defensa y conservación.
Así, en este municipio, la Cañada Real de Merinas sufre ocupaciones por casas, calles y aparcamientos, o por las antiestéticas construcciones del Canal. Su trazado, en principio de hasta 75 m de ancho (mientras que un cordel es de hasta 37,5 m y una vereda de hasta 20 m), en muchas partes se estrangula. Sigue sin ser deslindada y amojonada, lo que la protegería, mientras que Vías Pecuarias viene desafectando parcelas para vendérselas a ocupantes hasta ese momento fuera de la ley. De hecho, los propietarios de casas en la Cañada registradas después de 1950 que no se han podido desafectar piden que se reduzca aún más su anchura, para así poder regularizar su situación.
![]() |
Cordel del Toril |
En el entorno del Cordel de Castilla, que parte hacia Navacerrada entre Jarahonda y la Golondrina, los caminantes son amedrentados por guardas y vigilantes, con el aval de sus mayores, que no les gusta oír hablar de vías pecuarias, por mucho que el personal de a pie junto con los participantes del centro de acogida ya cerrado hayan querido respetar (e incluso aprovechar) la caminería y convivir.
Vereda de Roblepoyo (arranque) |
Hacia Collado Mediano, la Vereda de la Ventilla y los caminos aledaños se han convertido en circuito de motocrós, ante la pasividad de las autoridades. Andar por ahí es exponerse a atropellos, estruendos y humos, ya que se ve que para estos deportistas, a más emisiones, más disfrute.
Lo suyo, ante la apropiación de estas vías, sería que tanto ediles como fuerzas y cuerpos se acordasen de que son servidores públicos y les incumbe defender el patrimonio público. Y una vía pecuaria es eso: patrimonio y público. También lo son sus ecosistemas y sus estructuras vernáculas, y, en fin, en un estado de derecho semejante riqueza no se puede privatizar a las bravas. Su valor puede ser poco evidente para las personas más motorizadas, pero es que son ejes de movilidad sostenible, corredores de biodiversidad e incluso activos de economía local, no solo de pastoreo y trashumancia sino de turismo, en su variante más en boga: el ecoturismo.
Así, un grupo senderista de Fuencarral que suele subir a esta sierra nos comenta que para ellos Los Molinos, por su falta de conectividad caminera desde la estación (a pesar de la excelente cantina, que sí conocen), es poco más que la última parada antes de Cercedilla -lo que cambiaría si pudiesen aprovechar el Camino a Navacerrada, cortado por una inmobiliaria-. Difícilmente habrá mejor ejemplo de cómo la defensa del patrimonio puede traer vida.
![]() |
Desde Jarahonda |
2 de febrero de 2023
¡Hoy celebramos el día mundial de los humedales!
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales para crear conciencia colectiva acerca de la importancia de los estos ecosistemas para la biodiversidad, el medio ambiente y para la humanidad.
Los humedales o zonas húmedas, incluyen pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, lagos, ríos, entre otros. Pueden ser ecosistemas de agua dulce o salada, artificiales, como los embalses, las salinas o los estanques o naturales, como los lagos.
Su importancia es esencial para la vida en todo el planeta, ya que albergan un gran número de especies animales y vegetales. Regulan el ciclo del agua y el clima. Además, nos aportan recursos indispensables y mejoran nuestra calidad de vida.
Sin embargo, los humedales están en peligro, debido a su degradación y contaminación y al cambio climático, y en el último siglo hemos perdido el 60% de los humedales españoles.
El Día Mundial de los Humedales fue decretado en el año 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán, al que España se adhirió en el año 1982.
Hoy en día más de medio centenar de humedales españoles están incluidos en este convenio, entre ellos Doñana, las Tablas de Daimiel, el Delta del Ebro.
Pero no tenemos que irnos lejos para acercarnos a un humedal. Hoy queremos destacar y poner en valor aquellos pequeños humedales y puntos de agua permanentes y temporales que, por su pequeña entidad no se han declarado como protegidos, pero que tienen también una enorme importancia y cumplen un papel fundamental para la biodiversidad.
Sin ir más lejos, en Los Molinos tenemos una importante red de pequeños humedales a los pies de la Peñota, una red de arroyos intermitentes, que alimentan la Presa de los Irrios, y continúan, hasta el río Guadarrama. En algunas zonas, gracias a estos arroyos se forman charcas temporales que son aprovechadas por los anfibios que acuden a ellos en primavera para reproducirse.

Desde la Asociación Entorno Los Molinos queremos aprender más sobre los anfibios, el grupo de vertebrados más amenazado de todo el planeta, y este año nos hemos propuesto conocer con ayuda de expertos a las especies que viven en nuestro municipio. Seguiremos informando…
9 de noviembre de 2022
Ciencia Serrana
Interesante charla este jueves en el Taller de Cerveza de un ornitólogo de la Estación Biológica del Ventorrillo sobre el estornino negro.
17 de octubre de 2022
Bienestar animal
![]() |
Rehala molinera |
Zorra molinera |
La Federación de Caza ha calificado la Ley de “amenaza directa para la viabilidad de la actividad cinegética”. No es así. La única amenaza era para quienes maltratan a sus perros, ya que no se iba a prohibir salir con ellos a cazar. La Federación ya tendrá un ejecutivo afín, pero este gobierno debe plantarse ante quienes contemplan el sufrimiento de otros seres sintientes sin compasión.
28 de agosto de 2022
Fiesta del Río
Gracias al ayuntamiento, a Paisaje Limpio, a los refugiados de Cruz Roja Los Molinos y a toda la gente maja que nos acompañó ayer en una nueva fiesta de limpieza del río. Como siempre, a los mayores nos infundieron aliento unos niños concienciados con el cuidado del medio ambiente, de la generación Greta.

Además, unas tuberías que encontramos en la vereda de la calle del Río (que ahora está bastante transitable, aunque parece un campo de minas por las caquitas que hay) han sido denunciadas a la Confederación Hidrográfica.
Disfrutamos después de una sabrosa paella de pollo con judiones y alcachofas. Desde Paisaje Limpio nos recomendaron la apepé A.I.R.-e, para no volver a dudar a la hora de repartir residuos entre los distintos cubos, y anunciaron una próxima convocatoria para seguir mimando, en palabras de San Francisco, a la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene.
22 de agosto de 2022
17 de agosto de 2022
Fuentes de los Parques de las Eras y de las Cigüeñas
Troilo y Crésida III, 3 (Shakespeare)
Estas dos fuentes carecen de solera, pero la de Las Eras, de piedra artificial, ha surtido alguna vez una cortina de agua refrescante e incluso un chorro vertical, desafiando tanto la gravedad como la sequía que vivimos. Llevaba meses sin funcionar por robo de sus circuitos de agua, ahora restaurados, por 6.000 euros.
Al otro lado de la M-622, la del Parque de las Cigüeñas, de chapa de acero zincado, está bien situada para que tanto lugareños como usuarios de la lanzadera se abreven de ella.
21 de julio de 2022
Bruselas plantea consumir menos energía
11 de julio de 2022
Fuente del cementerio
El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu...
El Quijote 1ª Parte (Prólogo)
Esta fuente, cuyo cuerpo de granito con remate semicircular es más macizo que el de otras del mismo estilo, surte agua de red para beber o regar en uno de los lugares más apacibles del municipio.
27 de junio de 2022
Fiesta de los 25 años de Entorno Los Molinos
![]() |
Mural |
Gracias a los asociados, simpatizantes y otras personas majas que se acercaron el sábado a brindarnos cariño y buen rollo y a celebrar con nosotros el aniversario de nuestra ya veterana asociación. Fue una ocasión para charlar pausadamente sobre sus logros, modestos pero relevantes, y para conectar con gentes afines, estrechar lazos y compartir inquietudes. Exhibimos imágenes del patrimonio natural e histórico que hemos reivindicado de algún modo a lo largo de los años, ya que, como se suele decir, para proteger algo hay que quererlo, y para quererlo hay que conocerlo. Y aprovechamos para captar nuevos socios y disfrutar de un festival de arte infantil centrado en este entorno y su singular atractivo.
Otra vez gracias.
![]() |
Pósteres |
17 de junio de 2022
5 de junio de 2022
Día del Entorno
Además, este mes nuestra asociación celebra 25 años trabajando a favor del entorno molinero. Como los jubileos de plata también se festejan, el día 25 vamos a conmemorarlo donde el antiguo colegio con socios y simpatizantes, con piscolabis, música, muestra fotográfica, dibujos infantiles y mural participativo.
29 de abril de 2022
19 de abril de 2022
Fuentes y pilones del Reajo
Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, por cavar para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen el agua.
Jeremías 2:13
Estos dos pilones de mampostería en el entorno de la Ermita de la Virgen del Espino sí retienen el agua, y el berrueco del merendero aún hace de fuente, aunque el agua que surte en principio no es potable.
17 de abril de 2022
2 de abril de 2022
Taller sobre ODS
Agradecemos a la Fundación COPADE el taller estupendo impartido en el ayuntamiento hoy sobre cómo aterrizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en las entidades locales, desde ayuntamientos a asociaciones como ADESGAM o incluso la nuestra. Aportaron ideas el Ayuntamiento de El Boalo, la Asociación Proyecto Casa Libélula, Adesgam, la Asociación Reforesta y la Red de Emprendedoras en Movimiento. Los ODS son o deberían ser los 17 mandamientos que todos podemos compartir y cumplir para mejorar la sociedad. Así, si las decisiones adoptadas se impregnan de ellos, se avanzará con consenso hacia un entorno mejor -tal vez sin llegar, pero dando pasos-.
La Universidad Autónoma elabora un diagnóstico de su cumplimiento por los distintos ayuntamientos, sin Los Molinos, por tener menos de 5.000 habitantes. Pero nada nos impide echar mano de indicadores ligados a los ODS para calibrar la bondad del desempeño municipal o asociativo. Y desde ELM intentaremos seguir trabajando alineados con los ODS, difundiendo su importancia y dando impulsos para promover que se pongan en marcha también en nuestro pueblo.
26 de marzo de 2022
Hora del Planeta
Un año más, hoy, con el gesto simbólico de apagar las luces de 20:30 a 21:30, se recuerda que el tiempo apremia para atajar la crisis climática. Actualmente apremia otra crisis en Europa, pero una cosa no quita la otra, y la causa de fondo es la misma: la agresividad del hombre, hacia la biosfera y sus habitantes. La Hora del Planeta la apoyamos Entorno Los Molinos y Adesgam, y el ayuntamiento ha prometido adherirse. WWF nos propone participar a través de la movilidad sostenible en una carrera por el planeta.
13 de marzo de 2022
Limpieza en el entorno del Molino de la Cruz
Algunos lastiman el entorno tirándole bombas, otros tirándole basura, pero quienes nos gusta vivir en paz con el medio estamos al quite. Así, con nuestros amigos de Paisaje Limpio, ayer, por el Día Internacional de Acción por los Ríos, recogimos basura en el entorno del Molino de la Cruz. Si volvieran los Baroja a pasear por aquí, entre su casa y el río, ya lo encontrarían limpio. Eso sí, éramos pocos. Quienes tiran basura es difícil saber si son cuatro reincidentes o una mayoría que entiende sinceramente que esparcir residuos es una expresión de la libertad.
Además, ya florecía la hierba doncella.
5 de marzo de 2022
Noticias molineras
Preparación del parking
Reconocemos que los asuntos molineros son poca cosa al lado de los desmanes del putinismo. Pero todo está relacionado, y hoy, Día Mundial de la Eficiencia Energética, cabe recordar que el poderío de Putin deriva del consumo de energía por quienes se lo compramos. Pasa otro tanto con el príncipe saudí que bombardea a Yemen. Con o sin sesgo ambientalista, parece clara la relación entre el consumir por consumir, pasando por alto la eficiencia, y la guerra.
Ya a nivel de geopolítica molinera, tras recibir casi 500 firmas y una campaña brutal en redes, el ayuntamiento ha retirado el proyecto de aparcamiento de autocaravanas en el terreno municipal entre el paseo Antonio Fernández Sola y las calles Fuentes y Consuelo. Escuchar a los vecinos está bien. Pero creemos que un parking de este tipo no sería ni tercermundista ni foco de narcotráfico, como se ha dicho, sino que fomentaría un turismo responsable de quienes buscan tranquilidad, disfrutando del entorno y dejando de paso unos eurillos en los negocios del pueblo. Eso sí, su ubicación conviene consensuarla.
Nos hacemos eco asimismo de la sentencia del 2 de febrero del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a instancia de Ecologistas en Acción, por la que se deja sin efecto la Modificación Puntual del PGOU para el Balcón de la Peñota y el terreno de Oncisa, por valores ambientales que han de ser protegidos, como la vegetación y el paisaje. Ya convendrá enfocar la modificación, pues, desde lo que interesa a los vecinos.
Por el Día de la Eficiencia, además, hemos creado una nueva sección de nuestra web con orientaciones sobre la eficiencia en el hogar, con pestaña propia.
Más abajo del Balcón
2 de febrero de 2022
Humedales
Rara vez en el Día de los Humedales habrá estado Los Molinos tan seco. La Peñota sigue regando prados y dehesas con sus arroyos de agua limpia, a salvo de macrogranjas y otras contaminaciones, pero su caudal es discreto. Y si tal día como hoy en 1982 se firmaba un Convenio sobre los Humedales es porque estos regulan el ciclo del agua y son hábitats vitales para la vida.
Ya se desecan menos, pero las sequías van a más. Sequías siempre ha habido, pero ahora son más frecuentes e intensas a causa del cambio del clima (en el Sahel, desde luego, pero también aquí). Los humedales también sufren las extracciones de la agricultura industrial -no la de agricultores humildes, que se preocupan del futuro, sino la industrial-. Según un estudio de WWF, “España [es] el país con mayor sobreexplotación de agua de Europa” y vivimos un “saqueo del agua”.
Podemos cuidar de esta fuente de vida: protegiendo los arroyos molineros, manteniéndolos limpios (sobre todo de plásticos), defendiendo el dominio hidráulico con el mismo ahínco con el que se defiende la propiedad privada, enseñando a los niños a querer a sapos y ranas y otros anfibios, aprovechando el agua de lluvia antes que la subterránea, eligiendo alimentos que se han producido de forma sostenible siempre que podamos, recordando que el medio ambiente es el mayor valor que tenemos a la hora de votar, etcétera.
Recomendamos el WorldWetlandsRun, una carrera o caminata tanto global como local del 2 al 5 de febrero a favor de los humedales. Basta con apuntarse aquí con una distancia estimada de recorrido y salir a hacerlo.